conocimientos y nuestros usos. La que sólo servía para grabar muchos discos de música, o al menos así lo pensábamos y usábamos, después nos sirvió para chatear, y hoy nos permite incluso tener nuestro propio sitio publicado en la web donde somos lo que queremos y lo que sentimos.
Aunque la utilización de la
web puede haber sido variada cuando la comenzamos a descubrir con usos básicos, ya en el 2008 ha variado, para los que saben mucho y para los que no. Y no sólo ha variado,
está variando.
Así es, la actualización de diversas aplicaciones en internet (la que funciona como plataforma) según el uso, el nivel y la demanda que los usuarios van necesitando es la
WEB 2.0.
Lo que hoy conocemos es la
WEB 2.0, lo que hoy utilizamos, lo que hoy parece primordial para el día a día, para mantenerse informados, para divertirse, para trabajar, para aprender, cada día más.
Y “cada día más” lo digo con razón, porque si hoy lo aprendiste todo en la
web, de seguro mañana tendrás un universo nuevo que conocer, una actualización de las materias, de los diseños, de la infraestructura y del contenido en internet. Esto es la
WEB 2.0Pero esto no se logra sólo apretando F5, no es magia, es lo que hoy se construye, es lo que hoy construimos y que lo comenzamos esa primera vez que tuvimos frente a nosotros un computador y que navegamos en la
web. Con el aporte de los usuarios hemos avanzado en este medio digital, hemos logrado el
2.0, hemos permitido organización, nos organizamos, nos reunimos sin vernos pero con un tema y un interés en común, accionamos, creamos, comentamos y criticamos, vendemos y compramos, simplemente
PARTICIPAMOS. Eso es la
WEB 2.0
Esta suma de los conocimientos de quienes participan y creo que después de todo esto me puedo sumar: de quienes
PARTICIPAMOS, los presenta en cuatro puntos, que organizan la
WEB 2.0,
Cristobal Cobo, experto en tecnologías digitales:
Cobo señala que debido a lo dinámico y veloz que se producen los cambios hoy en la web, son más importantes los fundamentos generales que aquellos recursos más específicos o detallados. Él fundamenta
4 PUNTOS para organizar y entender mejor lo que es la
WEB 2.0REDES SOCIALES: hoy existe un intercambio de mensajes y contenidos y una comunicación digital que permite la creación de comunidades virtuales y la cooperación entre pares para la creación de redes homogéneas dentro de ellas y heterogéneas
ente las numerosas que pueden existir.
CONTENIDOS: Gracias a este intercambio de las redes sociales, existen más herramientas que facilitan la generación de contenidos, y también la especificidad que permite información mejorada.
ORGANIZACIÓN SOCIAL E INTELIGENTE DE LA INFORMACIÓN: muy ligado con los puntos anteriores que presenta Cobo, la información está organizada y permite segmentación muy diversa y por ello cabida para todos los usuarios.
APLICACIONES Y SERVICIOS: las aplicaciones y servicios permiten esta organización temática y la creación de nuevas redes (que nacen permanentemente). Además permiten mejorar la calidad de la información y un mejor, moderno y participativo sitio donde el usuario puede desarrollarse en lo que gusta.
Aunque esto ya parezca mucho, y claro que lo és, les cuento que aún queda más. Y asombrosamente más, porque cuando mi profesor de
Medios Digitales,
Juan Camus, un maestro según mi apreciación en la web, preguntó si teníamos miedo a los robots, yo no me sentí cerca de la respuesta, la sentí totalmente ajena y por supuesto negativa, pero la razón detrás de eso era más cercana a lo que podría haber imaginado y lo que imaginan: la
WEB 3.0
Y no es broma, no es un simple cambio de dígito, es una cambio de operar, o quizás el abandono del operar y el paso al pensar.
Si, la
WEB 3.0, la que se nos viene, para nada tan ajena, es la
WEB SEMÁNTICA la que organizará la información, la misma que hoy utilizamos en internet, pero según su contenido y no su forma o sus palabras, su
CONTENIDO.